top of page

Proyectos de investigación 

Natala Accossano Pérez

Participación del proyecto "Acumulación, Coleccionismo, Desechos: Imágenes del mundo en la cultura contemporánea"

Su participación en este proyecto se inscribe en una investigación doctoral titulada “Lo sublime y el paisaje contemporáneo: de John Ruskin al Cine Ensayo”, en la que se abordan las representaciones del paisaje de lo sublime en el medio audiovisual contemporáneo del Cine Ensayo, así como en la escritura ensayística. En este marco, su aporte se focaliza en el estudio de dos manifestaciones contemporáneas del paisaje en ruinas, presentes en los ensayos audiovisuales Manufactured Landscapes (2006) de Jennifer Baichwal y City of Blind Alchemists (2006) de Rubén Guzmán. Andreas Huyssen (2006) sostiene que la apreciación estética de las ruinas ya no sería posible en la actualidad, debido a que la nuestra es una cultura que renueva y restaura, recicla o destruye. En este marco, el proyecta plantea dos interrogantes. ¿De qué modo valoramos estéticamente las ruinas de nuestro tiempo? ¿Y cómo se presenta esta valoración en soportes audiovisuales contemporáneos?

 

 

Nota biobibliográfica

Natalia Accossano Pérez es licenciada en Letras de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y estudiante del Doctorado en Literatura de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realiza sus actividades de investigación en el Laboratorio Texto, Imagen y Sociedad de la UNRN. Sus actuales temas de investigación incluyen la literatura comparada y las relaciones entre las artes, en particular, las imágenes de la naturaleza en el ensayo literario y el cine-ensayo contemporáneo. Además, ejerce como profesora de las cátedras Historia del Teatro II y III en la Escuela de Artes de la Sede Andina de la UNRN.

Publicaciones relacionadas con el proyecto

 

CBA_0252.png

Paro 17 de octubre (Lucía Prieto) 2018

Baichwal, J. Manufactured Landscapes, 62:57 mm, 2006

Guzmán, R. City of Blind Alchemist, 02:52 mm, 2006

Carmen Carrasco Luján

La heterogeneidad en la narrativa hispanoamericana post-1989: Un estudio comparativo entre las literaturas transnacionales y nacionales

Nuestra investigación se propone estudiar la manera en que las narrativas latinoamericanas posteriores a la caída del Muro de Berlín problematizan/capitalizan la heterogeneidad socio-cultural (Cornejo Polar 2003) en distintos niveles de lectura para dar cuenta de problemas de interculturalidad en contextos “globales” y “locales”. Estos niveles de lectura comprenden: la manera en que las narrativas proponen a un lector implícito ajeno (o no) al contexto cultural de producción del texto literario; y las interacciones heterogéneas (nacionalidad, clase social, lengua) que se establecen entre los personajes.

Esta investigación se inscribe dentro del horizonte del campo de investigación denominado World Literature –considerado como worldliteraturism (Hoyos 2017); o como nuevo paradigma de los estudios literarios (Thomsen 2008: 21)– desde el cual hace dos décadas se plantean modelos cuyo principal objetivo es la búsqueda métodos de análisis capaces de abarcar un corpus mundial de textos literarios, así como estudiar características comunes de textos literarios producidos en diferentes contextos y lenguas. Los estudios latinoamericanos han aportado importantes críticas a la manera en que la World Literature pretende estandarizar los métodos para el estudio de literaturas diversas pasando por alto las particularidades de cada tradición (Kristal 2002), o cómo esta, a pesar de su pretendida utilidad universal, es aún pensada con métodos y desde tradiciones euroamericanos (Sánchez Prado 2006, Moraña 2010, Ette 2015). La literatura latinoamericana actual ofrece la posibilidad de repensar los problemas de la World Literature –los cuales desde la corriente mainstream académica se plantean como propios de una etapa de “capitalismo tardío”–, poniéndolos en relación con problemáticas que están presentes en la literatura de la región desde sus inicios, como lo demuestra el concepto de heterogeneidad discursiva y socio-cultural propuesto por Antonio Cornejo Polar para el estudio, en un principio, de las literaturas andinas.

En esta investigación, partimos de varios de los estudios materialistas y sociológicos en torno a la literatura latinoamericana mundial (Locane 2019, Müller 2015, 2017) para proponer un estudio comparativo de, por un lado, la literatura latinoamericana que ha sido capaz de transcender su propia lengua (“transnacional”) y es por consiguiente considerada por la crítica (pero antes por el mercado internacional editorial) como “literatura mundial”, y por el otro, de la literatura “nacional” latinoamericana, aquella que ha sido reconocida por los mecanismos de consagración locales o nacionales, pero que no ha sido considerada por los mercados internacionales o la academia como “literatura mundial” en razón su no traducción a otras lenguas. Nuestro corpus está compuesto por textos publicados después de la caída del muro de Berlín, pues este evento marca el final de una concepción bipolar del mundo tanto en el discurso político como en las representaciones estéticas.

 

Nota biobibliográfica:

Obtuvo el bachillerato universitario en comunicación social en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima. En la Universidad de Ginebra, obtuvo dos maestrías en las disciplinas de estudios hispánicos y de literatura comparada. Actualmente estudiante de doctorado en estudios hispánicos por la Universidad de Ginebra con una tesis intitulada «La heterogeneidad en la narrativa hispanoamericana post-1989: Un estudio comparativo entre las literaturas transnacionales y nacionales». Sus áreas de interés son la literatura peruana del siglo XIX y la literatura latinoamericana contemporánea.

Victoria Cóccaro

Estrategias de lo viviente: umbrales, retornos y desbordes en el arte y la literatura (cinco casos: Brasil y Argentina en el cambio de siglo)

 

Su proyecto de investigación doctoral aborda un conjunto de objetos provenientes del arte y la literatura producidos en Brasil y Argentina entre finales del siglo XX y comienzos del XXI. A partir de una selección de obras de Nuno Ramos, João Gilberto Noll, Leandro Ávalos Blacha, Pablo Katchadjian y Verónica Stigger pretende verificar que en el periodo que comprende el nuevo contexto histórico-político del fin de las dictaduras militares –un pasaje del Estado al mercado y la irrupción de la forma de vida neoliberal o “de derecha” que se instala como la única imaginable–, estas obras elaboran modos de aparición de lo viviente, que estudio mediante una serie de figuras y movimientos. Si esta nueva etapa de la biopolítica produce determinados “marcos de reconocimiento” (Butler 2010) de los cuerpos, así como conceptos de vida (entonces, asimismo, “marcos de inteligibilidad”–de significación– de la vida), estos materiales ponen en cuestión esos repartos y configuraciones, perturban esos encuadres y abren la pregunta: ¿qué hay afuera de marco?, ¿con qué otros marcos podemos reconocer y pensar, hacer inteligible, lo viviente?

En el desarrollo de su tesis doctoral Victoria Cóccaro trabaja con la idea de retorno en un entramado teórico que incluye el concepto de real de Lacan (Lacan 2010, Foster 2001), la noción de supervivencia que Didi-Huberman recupera en su lectura de Aby Warburg (Didi-Huberman 2009, 2008), la teorización freudeana del síntoma (Freud 2003, Zizek 2003) y, asimismo, el retorno como desquiciamiento que Derrida proponé en Espectros de Marx. Derrida parte de la idea de que el presente vive en una no contemporaneidad consigo mismo debido a algo que lo desajusta, a partir de donde desarrolla una idea de ética como reconocimiento de los otros que no están (Derrida 1998: 12-13). Desde esta perspectiva, en el marco de sociedades neoliberales y en constante crisis económica, como democráticas y en continua rearticulación y cuestionamiento del espacio de lo común y las formas de la memoria, indaga tres formas en que el arte y la literatura elaboran retornos de cuerpos muertos, doblemente muertos: la instalación 111 (1992) y el foto-poemario Junco (2011) del artista y escritor brasileño Nuno Ramos, y la novela Berazachussetts (2006) del escritor argentino Leandro Ávalos Blacha. En ellas, sin embargo, no retornan espectros sino que son la materia, el vacío (Wajcman 2001) y cuerpos no-humanos los que vienen a desquiciar la identidad del presente consigo mismo. Si en términos biopolíticos lo viviente puede definirse como el efecto de la decisión sobre lo que está vivo y lo que está muerto, y si esta distinción genera, en todos los casos, un resto, un afuera de marco, a partir de las figuras  del fósil y del zombi se indagan los retornos de ese resto: aquellas vidas que, estando vivas, no son reconocidas como tales y que han sido desprotegidas, empujadas hacia la muerte o directamente asesinadas, y cuyas muertes no han sido lloradas (Butler 2010).

 

Nota biobibliográfica:

Victoria Cóccaro es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde se encuentra realizando un Doctorado con el apoyo de una beca del CONICET. En su tesis investiga la relación entre la literatura y lo viviente en obras visuales y literarias de Nuno Ramos, en articulación con literatura brasileña y argentina contemporánea como João Gilberto Noll, Leandro Ávalos Blacha, Pablo Katchadjian y Verónica Stigger. Se desempeña como docente en la Cátedra de Teoría y Análisis Literario de la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Ha realizado estancias de investigación en Brasil (en la Universidade de Sao Paulo, con una beca de la Unión Iberoamericana de Universidades) y Alemania (en el Instituto Iberoamericano de Berlín, con una beca del DAAD). Coordina el área de literatura del espacio cultural La Sede, donde es curadora del ciclo Procesadores de Textos (https://procesadoresdetextos.com). Ha participado en libros de crítica sobre literatura latinoamericana, entre los que se destacan: Intersecciones. Literatura latinoamericana y otras artes, organizado por Mario Cámara (Buenos Aires: NJ Editores, 2018); Pobreza y precariedad en el imaginario latinoamericano del siglo XXI, compilado por Stephen Buttes y Dianna Niebylski (Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio, 2017); Políticas de las imágenes en la cultura visual latinoamericana. Mediaciones, dinámicas e impactos estéticos organizado por María Elena Lucero (Rosario: UNR Editora, 2017). Ha publicado artículos académicos, ensayos, entrevistas, traducciones de poesía del inglés y el portugués y los poemarios: El plan (Buenos Aires, Colección Chapita, 2009), Hotel (Paraná, Gigante, 2013), Eléctricos de sombra (Buenos Aires, Fadel&Fadel, 2016) y El mar (Buenos Aires, Lomo, 2018). En 2019 estrenó la obra multimedial Decir en el Centro de Experimentación del Teatro Argentino de La Plata (TACEC), realizada en colaboración con el compositor Francisco del Pino. Como bajista, integró la Orquesta atípica Catalinas Sur y los grupos musicales El pony infinito, Laboratoriosdelfín y Agua Viva, entre otros.

 

 

 

Publicaciones relacionadas:

-“111 de Nuno Ramos: la imagen ausente, una supervivencia” en: Lucero, Ma. Elena (comp.). Políticas de las imágenes en la cultura visual latinoamericana. Mediaciones, dinámicas e impactos estéticos, Rosario: UNR Editora, 2017. ISBN 978-987-702-221-6.

-“Imágenes (políticas) de vida: ¿el animal? ¿el fósil? Figuras del prisma posthumano en la obra de Nuno Ramos”, 452º Farenheit. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Barcelona, N17, Barcelona, Julio 2017. ISSN 2013-3294. http://www.452f.com/index.php/coccaro.html

-“Variaciones sobre lo zombi en Berazachussetts”, Argus-a. Artes y humanidades, v. 5, Nº 16, California, Estados Unidos – Buenos Aires, Argentina, enero 2016. ISSN 1853-9904. http://www.argus-a.com.ar/pdfs/variaciones-sobre-lo-zombi.pdf

​Virginia Holzer

Narrativas de violencia(s) contra las mujeres: cuerpos basurizados y muertes que (no) importan en la literatura contemporánea en Perú y Argentina

El fenómeno de la violencia contra las mujeres ha cobrado mayor importancia en América Latina sobre todo a partir del paradigma del terror y la impunidad en Ciudad Juárez, México. Sin embargo, hay otros contextos que también han sido relevantes, particularmente debido a su asociación con la violencia política y la violencia sexual contra las mujeres. Esto es el caso de Perú, donde la violación sexual fue perpetrada como instrumento de guerra y tortura durante el conflicto armado interno peruano (1980-2000); y en Argentina, donde la trata y esclavitud sexual ha tenido un mayor interés de estudio en la últimas décadas. Paralelamente a estos acontecimientos, las prácticas literarias y estéticas han intensificado el uso de imaginarios de lo residual para reflexionar en torno a las estructuras de violencia y basurización simbólica y material de cuerpos. En este marco, el objetivo de mi proyecto de investigación es analizar representaciones y figuraciones de la violencia física y simbólica ejercida sobre el cuerpo de las mujeres en un corpus de textos dentro de los géneros de ficción y no ficción en la literatura contemporánea en Perú y Argentina. Sin la intención de contrastar estos dos grupos literarios, pero con el interés de abordar sus regularidades, la hipótesis de trabajo de la que parto es que al tiempo que estos escritos visibilizan estas formas de violencia, desentrañan los mecanismos de apropiación, consumo y deshecho del cuerpo de las mujeres. A través de un análisis literario que integra perspectivas relativas a la antropología, los estudios de género e historia, mi investigación se centrará en las formas de producción de residuos humanos. Al abordar esto, se espera dar lugar a reflexiones sobre cómo las sociedades establecen distinciones entre vidas a proteger y vidas a abandonar. A este fin, trabajaré con el concepto "desechos humanos" de Zygmunt Bauman, "vidas (no) lloradas" de Judith Butler, así como el de "pedagogía de la crueldad" de la antropóloga Rita Segato, entre otros.

Nota biobibliográfica

Virginia Holzer es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Argentina de la Empresa y Máster en Lenguas y Literaturas Hispánicas y Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Berna. Actualmente realiza sus estudios de doctorado en Literatura Latinoamericana en el Centro de Estudios Globales del Colegio Walter Benjamin de la Universidad de Berna. Su proyecto de investigación de doctorado, Narrativas de violencia(s) contra las mujeres: cuerpos basurizados y muertes que (no) importan en la literatura contemporánea en Perú y Argentina, parte de una mirada interdisciplinaria que incorpora a su análisis literario de novelas y cuentos de escritoras mujeres nociones de la antropología, estudios culturales y de género. Sus temas de investigación incluyen la animalidad, corporalidad, basurización, y masculinidades en la literatura contemporánea latinoamericana con foco en las intersecciones entre arte y política.

Publicaciones relacionadas con el proyecto

  • "(Re)configurar la mirada sobre Latinoamérica y la violencia: dificultades y posibilidades en la investigación con perspectiva de género", Los estudios latinoamericanos en Suiza. La Revista, Boletín 80, 2020, Sociedad Suiza de Americanistas, pp. 67-75.

Paro 17 de octubre (Lucía Prieto) 2018

Florencia Llarrull

Found footage y Cine ensayo​

El proyecto se enmarca en la tendencia contemporánea de la práctica del montaje referida a la reedición y a la reutilización de materiales de archivos y de metraje encontrado (found footage). La atención se dirige al trabajo de realizadores sobre material visual y audiovisual preexistente y presentado, con posterioridad, fuera de su contexto original: imágenes archivadas, dispersas, perdidas y descartadas son revalorizadas en sus formas al conservar su valor de archivo, pero no necesariamente preservan su sentido original. Se propone extender dicha tendencia al ámbito específico del Cine ensayo. Así, se privilegia el conocimiento sobre una modalidad cinematográfica que se distingue como vehículo privilegiado de carácter documental para indagar en la memoria subjetiva y la representación histórica.

Nota biobliográfica 

María Florencia Llarrull es Profesora y Licenciada en Bellas Artes, con orientación en Taller de Teoría y Crítica de arte. Graduada en la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina). Es becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e integra el Laboratorio TEXTO, IMAGEN Y SOCIEDAD (artes en relación) [LabTIS] con sede en la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina. Su proyecto de investigación se titula: “Los usos de la fotografía en el ensayo documental. La relación crítica con lo real y la construcción de la memoria subjetiva e histórica”.

Publicaciones relacionadas con el proyecto

Octavio Páez Granados

Masculinidades barrocas y neobarrocas, disidentes, liminares y transfronterizas

Aborda la representación de las masculinidades disidentes y liminares -a menudo “basurizadas”, desechadas y percibidas como inasimilables- que son plasmadas en fuentes literarias iberoamericanas del barroco. Asimismo, a partir de un recorrido teórico que ilustra las persistencias, resemantizaciones y reutilizaciones del barroco y su estética del exceso (más allá de entendido como simple estilo de época), doy continuidad al análisis de las cuestiones de masculinidad mencionadas, nuevamente puestas en escena en obras literarias iberoamericanas (relecturas de lo barroco o con elementos de tipo “neobarroco”) de finales del s. XX y del s. XXI.

Nota biobliográfica 

Asistente doctorando en las unidades de español y portugués de la Universidad de Ginebra y miembro colaborador del “Centro de Estudios   Artísticos   y   Humanísticos” (CECH) de la Universidad de Coímbra. Su principal línea de investigación se centra en cuestiones de masculinidad, con especialmente énfasis en las masculinidades disidentes, representadas en las literaturas iberoamericanas del barroco y de tipo neobarroco.   Paralelamente   a sus estudios literarios, Octavio Páez Granados tiene formación como clavecinista y musicólogo. En este sentido, su labor se centra en el estudio   de   formas   poéticos-musicales   iberoamericanas   propias   de   los   siglos   XVI   al   XVIII, específicamente villancicos de personajes, de naciones y ensaladas villanciqueras.

Publicaciones relacionadas con el proyecto

  • ""Dos hombres jugando como perros": de cómo una visión fue transformada en basura, luego novelada, glosada y reciclada". Mitologías hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos, vol. 17, pp. 119-134, 2018.

Isabel Piniella Grillet

Lo que habita los márgenes: ¿Estéticas o políticas del desperdicio?

 

Un capítulo de la historia del campo cultural venezolano de los sesenta precisa el abordaje del trabajo literario, plástico, curatorial, fotográfico y cinematográfico de la agrupación El Techo de la Ballena entre 1961 y 1968 con el objeto de analizar la dimensión discursiva de estas prácticas estético-políticas. Sus distintos integrantes exploran formas y materiales poco usuales en el panorama artístico y literario local y pregonan la “restitución del magma”, la “investigación de las basuras” y la “estética del desperdicio”. Estas producciones visibilizan formas de poder y contrapoder biopolíticas/necropolíticas asociadas no solamente a la insurgencia armada y a la represión estatal, sino también a la alienación urbana de un modelo de vida importado y a lo que habita los márgenes de una economía petrolarizada.

 

Nota biobliográfica

Isabel Piniella es estudiante doctoral del Instituto de Historia de la Universidad de Berna y miembro del programa de Estudios Globales del Walter Benjamin Kolleg. Su tesis versa sobre la desrradicalización del compromiso de los intelectuales venezolanos en la década de los sesenta a través del análisis de revistas y prácticas artísticas de agrupaciones de neovanguardia. Piniella es graduada en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona con especialización en Estudios Modernos y Contemporáneos por la rama de historia y filosofía y magíster en Filosofía Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 2016 edita y coordina la revista Forma. Actualmente tiene una beca del Deutscher Akademischer Austauschdienst para una estancia breve de investigación en el Instituto Iberoamericano de Berlín.

 

Publicaciones relacionadas con el proyecto

 

  • “Engranajes de la cultura protestataria: la izquierda cultural venezolana a la luz del proyecto interamericano de Nueva Solidaridad y en diálogo con la Generación Beat”. Las izquierdas latinoamericanas y europeas: Idearios, praxis y sus circulaciones transregionales en la larga década del sesenta. Berlín: Iberoamericana.

  • “Cadáver del objeto: basurología y escatología en El Techo de la Ballena”. Mitologías hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos, vol. 17, pp. 51-64.

​Marina Ríos

Figuraciones del arte en narraciones contemporáneas de César Aira, Diamela Eltit, Mario Bellatin, Gabriela Cabezón Cámara e Iñaki Echeverría

El proyecto se propone identificar y analizar figuras del arte en narraciones contemporáneas de César Aira, Diamela Eltit, Mario Bellatin, Gabriela Cabezón Cámara e Iñaki Echeverría que estas narrativas diseñan a partir de las cuales es posible advertir diversas disposiciones acerca de las corporalidades, subjetivaciones y actuaciones que realizan narradores y personajes. Para llevar a cabo esta cuestión a partir de conceptualizaciones que  Aira y Eltit realizan del ready-made y la puesta en escena respectivamente es posible analizar, modos de corporización y procesos de producción de ficciones que combinan diversos lenguajes (fotografía, dibujo, fragmentos de textos literarios precedentes de los propios autores) y establecen un circuito de circulación de la literatura en el contexto del capitalismo global.

Carro cartonero ready made.jpg

Nota biobibliográfica

Marina Cecilia Rios es Profesora, Licenciada y Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es becaria postdoctoral de Conicet, profesora en el Secundario a Distancia de la misma casa de estudio y docente en la Facultad de Filosofía y Letras también de la Universidad de Buenos Aires en un proyecto departamental de la carrera de Letras. Ha publicado artículos, reseñas, capítulos de libros y ensayos en revistas académicas y de divulgación científica sobre literatura latinoamericana contemporánea con eje en la teoría literaria.

Publicaciones relacionadas con el proyecto

  • “Literatura y arte: del ready-made a la puesta en escena”. En Intersecciones. Literatura latinoamericana y otras artes (Mario Cámara y Adriana Kogan coordinadores). Colección Asomante, Instituto de Literatura Hispanoamericana, Buenos Aires, 2017.

  • “Beya de Gabriela Cabezón Cámara: imágenes, cuerpo y literatura”. Lucero, María Elena (coordinadora). Políticas de las imágenes en la cultura visual latinoamericana. Mediaciones, dinámicas e impactos estéticos. Rosario: Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos y Universidad Nacional de Rosario, 2017.

  • La escritura dinámica de Mario Bellatin: del texto al teatro y del teatro al texto”. En revista La Palabra, número 32, 2018.

  • "Literatura y arte: cuerpos figurados, cuerpos excritos" en Revista Grumo.

  • “Dispositivo de lectura en La villa de César Aira y Los fantasmas del masajista de Mario Bellatin: cuerpos, escritura y performance” en Revista Badebec, vol. 4 N° 7 (Septiembre 2014).

Pablo Vergara
bottom of page